Parece que el Calderón no me oyó: Javier Sicilia.
MÉXICO, D.F., mayo 5 (EL UNIVERSAL).- La Marcha por la Paz que salió en la mañana de éste jueves de Morelos rumbo a la Ciudad de México, comenzó con un "parece que el Presidente no me oyó", pronunciado por Javier Sicilia.
El escritor, padre de Juan Francisco Sicilia, quien fue asesinado junto a otros seis jóvenes, declaró que "el Presidente parece que no entendió, que está mal informado. Parece que no me oyó. No estamos contra el gobierno, es mala lectura...". ...
Sicilia, quien está al frente de la manifestación para exigir al Gobierno federal detener el clima de violencia en el país, pidió a la clase política y al Presidente que su reclamo sea escuchado.
"Les pedimos a la clase política y al Presidente de la República que no sólo oiga, que escuche, que entienda, que no estamos contra nadie, que estamos buscando el bien de la Nación, se llama una Marcha por la Paz, pero con justicia y dignidad.
"Una paz basada en la violencia, basada en el temor, basada en el horror, no puede ser una paz, entonces vamos a caminar, los invitamos a ellos a que caminen con nosotros, es más, les exigimos que caminen con nosotros porque no son una clase política son servidores de los ciudadanos, la soberanía radica en el pueblo, no en el Estado".
A la marcha, en la que están previstos contingentes de Ciudad Juárez, Chihuahua, y de Oaxaca, que llegará al Distrito Federal el 8 de mayo, se sumó el obispo de Saltillo, Raúl Vera, quien también partió la mañana de este jueves de Morelos.
El obispo de la Diócesis de Saltillo criticó que el gobierno quiera protegerse de la gente que se manifiesta y aseguró que leyes como la de Seguridad Nacional "no va en otro sentido, sino protegerse de nosotros".
"Desde hace un tiempo empezamos a ver que se quieren construir leyes para proteger al aparato del Estado que no está funcionando, para protegerse de nosotros, que es lo más grave", sostuvo.
Y pidió que "no se defiendan de nosotros, que no nos tengan miedo, esto es un país democrático. No nos tienen que tener miedo, cómo tienen miedo a escuchar a un pueblo, cómo tienen miedo que un pueblo manifieste lo que quiere y lo que desea".
La marcha tendrá réplica en 26 ciudades de diferentes naciones, así como en 36 municipios de distintos estados, informaron jóvenes integrantes de la Red por la Paz y la Justicia. Se estima un recorrido de 80 kilómetros por carretera y que realice nueve paradas en el trayecto.
Los puntos de pernocta serán el jueves Coajomulco, Morelos, viernes en Topilejo, Distrito Federal y sábado en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
No hay comentarios:
Publicar un comentario